Mostrando entradas con la etiqueta Nicholas Sparks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicholas Sparks. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de abril de 2016

En nombre del amor (La decisión), de Nicholas Sparks




¡Hola lectores! Siento estar un poco desaparecido por estos lares, pero.... ¡ya he vuelto! Y os traigo una nueva reseña :D


Título: En nombre del amor (la decisión)

Título Original: The Choice


Editorial: Roca Editorial

Páginas: 384


Precio: 19,00 






SINOPSIS: Travis Parker tiene todo lo que un hombre pueda desear: un buen trabajo como veterinario, amigos fieles e, incluso, una casa delante de un lago en una pequeña localidad de Carolina del Norte. Le gusta la vida y aprovecharla al máximo, pero hay algo que se resiste a probar: enamorarse. Pero semejante propósito desaparece por completo en el momento en que conoce a Gabby Holland. Gabby es una asistente pediátrica que se acaba de mudar al barrio de Travis. Él ha intentado ser un buen vecino, invitarla a sus barbacoas y a pasar el día con sus amigos en su lancha, pero ella ha resistido cada uno de los intentos de su guapísimo y encantador vecino, en parte porque le sería demasiado fácil sentirse atraída por él. Y eso sería un problema porque Gabby tiene novio.

¿Alguna vez habéis pensado en que os podéis enamorar con tan solo mirar a una persona? ¿Lo dejaríais todo por esa persona? La historia que narra En nombre del amor está repleta de este tipo de preguntas, pero lo importante es, ¿acabará bien esta historia?

Nicholas Sparks, reconocidísimo autor y guionista estadounidense dentro del género romántico, nos cuenta la historia de Travis Parker, un chico con bastantes experiencias del mundo: ha viajado a muchos lugares, ha visto múltiples bellezas del mundo, etc. Pero lo único que se le resiste es el enamorarse de la chica adecuada. En su historial de relaciones se encuentran muchas mujeres pero nunca encontró en ellas algo que le hiciese ir más allá en la relación. Gabby Holland es la nueva vecina de Travis a pesar de que ambos ni siquiera se han presentado formalmente. Un día Gabby decide hablar con él acusándole de que su perro Moby había dejado embarazada a Molly, su perrita. A Gabby le irita la manera en que Travis se toma las cosas, por lo que toma la decisión de no hablarle nunca. Para estar segura de que Molly está embarazada acude a la clínica veterinaria del pueblo, donde se encuentra a Travis, el veterinario. Gabby no entra a razones de que Travis es chico despreocupado, además de que no deja de ligar con ella; lo ve muy pretencioso e irritable. A pesar de eso, Travis le pide una tregua y volver a las presentaciones para comenzar con buen pie. Desde este momento, Gabby se da cuenta de que tenía una imagen desajustada de cómo era Travis, lo que hace que ella caiga en sus brazos. Ella se siente mal porque tiene novio, Kevin, pero lo que le proporciona Travis no tiene punto de comparación con lo que le da Kevin. Al final, ambos tienen una preciosa vida ocupada por dos preciosas hijas y múltiples recuerdos imposibles de olvidar. Pero todo se trunca cuando Gabby sufre un grave accidente. Es entonces cuando Travis debe pensar hasta dónde llegaría en nombre del amor.

Este libro lo compré hace unas semanas porque dio la casualidad de que me enteré de que iban a sacar la película de este libro. Como fan de Nicholas Sparks sé que la veré cuando salga en España, así que decidí que tenía que hacerme con la novela para leerla antes de ver la película. Más o menos sabía la trama por el tráiler de la película, pero no pensé en lo que me iba a encontrar.

Travis Parker es uno de los protagonistas de En nombre del amor. Desde la primera página me encontré con un chico que había visto mundo, que tienen muchas experiencias que contar. Es super deportista, le encantan los niños, posee un humor bastante aceptable y, sobre todo, busca una chica con la que compartir su vida. Para ser sincero, en el momento en que se encuentra con Gabby estaba claro que ambos iban a acabar juntos pero el miedo que tuve fue que Travis cambiase su forma de ser porque me encantó desde un principio. Me sorprendí porque no fue como yo esperaba; al contrario, hizo que me gustase mucho más porque seguía siendo el mismo solo que ahora decía frases muy bonitas cuando habla de su relación con Gabby. Cuando pasan muchos años y se encuentra en la mala situación, la peor de su vida, vi un hombre roto por dentro que estaba perdiendo las fuerzas y que lo único que le hacía seguir adelante eran sus dos hijas. No pienso deciros nada del final pero Travis en un chico 10, de los que casi pocos quedan.

Luego está Gabby Holland. Gabby se muda al barrio de Travis con la intención de independizarse. Se podría decir que proviene de una familia más o menos adinerada y que siempre ha seguido las normas para llegar a ser una chica modelo. En la nueva etapa de su vida todavía mantiene su relación con Kevin, que se podría decir que es su novio de toda la vida. Gabby y Kevin se dedican a la medicina, ella es asistente pediátrica y Kevin es doctor, por lo que saben cómo es la vida dentro de este sector. Pero Gabby siente que Kevin no le da lo que ella necesita para tener una vida estable. Desde el primer momento que conoce a Travis no lo soporta y ni quiere tener nada que ver con él. Travis intenta tener una buena relación con ella, lo que hace que Gabby se plantee su amistad y comienzan de nuevo. Ver las facetas del chico hace que se enamore perdidamente de él aunque ella lo niegue. Gabby es una mujer con carácter pero también le encanta hacer bromas, es inteligente, detallista, risueña… Todo lo que que Travis valora en una mujer. El cambio de Gabby tras casarse con Travis fue algo que me esperaba y sabía que me iba a gustar porque Gabby es puro amor. Saber que tiene dos hijas y que junto a su esposo encuentra la vida que siempre había deseado es algo que hace que te guste mucho más esta historia.

Como algo característico de Sparks nos encontramos con una historia que tiene momentos en los que interrelaciona el pasado con el presente para conocer mucho mejor la psicología de los personajes. Lo que me trastocó es que esta novela está dividida en dos partes, y sobre todo que la primera esto un flasback que tiene Travis en el prólogo. El autor hace gala de su esquema novelístico, presentando los protagonistas, la relación que se entreteje entre ambos; después aparece el conflicto y finalmente la resolución de la historia.

Quiero decir que el final me desencajó la mandíbula porque no me lo imaginaba para nada. Nicholas Sparks es un escritor que suele sorprender por sus finales porque los presenta de golpe a tan solo una pocas páginas de terminar el libro, por lo que me trastocó mucho. Aquí revelo un pensamiento que comparto con mis amigos cuando hablamos de las historias de Sparks: creo que este hombre escribe finales por épocas; no veo normal que en una tanda de publicaciones todas sean malas y en otras tenga buenos finales. Creo que este hombre le pasó algo fuerte y lo plasmó en sus novelas hasta que se le pasase porque si no, no le veo lógica…

La manera en que este autor escribe sus novelas es preciosa, con esos pensamientos tan reflexivos que plantean sus protagonistas y por las descripciones que hace de los lugares. Esta vez, Nicholas no se ha excedido tanto en el campo de las descripciones, algo que agradezco porque hay novelas en las que se va de madre y tenía que hacer fuerza mental para seguir leyendo; aquí, eso no me ha pasado.

La única pega que le veo es que en la segunda parte de la trama es que introducía momentos pasados de la relación de los protagonistas. A ver, entiendo porque las introduce, lo que pasa es que en los momentos que aparecen no tienen nada que ver con la situación. Si tenía pensado hablar de esos recuerdos ponlos en orden cronológico porque pueden hacer que te pierdas un poco.

Esta novela hace que el lector reflexione sobre el amor a primera vista, que es lo que le pasa a Travis y Gabby y en la manera en que ambos cambian sus vidas para poder comenzar una nueva con la persona que aman.

En nombre del amor es una de las mejores novelas que leído de Nicholas Sparks hasta la fecha, no es mi favorita pero es bastante buena. Hay recuerdos de la pareja que no se adecúan con el contexto pero son importantes para saber cuan de fuerte es la unión de Travis y Gabby. Si os encantan las historias de amor con finales que no esperas, os la recomiendo. Es una novela muy recomendable.







jueves, 24 de marzo de 2016

Mensaje en una botella, de Nicholas Sparks



¡Hola, hola! ¡Ya hemos comenzado las vacaciones de Semana Santa! Espero que los que estudiáis no hayan mandado muchos deberes y los que trabajáis, aprovechad para descansar. Y mientras tanto, aquí tenéis la segunda reseña de esta semana :)



Título: Mensaje en una botella

Título Original: Message in a bottle


Editorial: RocaEditorial

Páginas: 304


Precio: 18,00€













SINOPSIS: Theresa Osborne es una periodista de Boston que ha perdido la fe en las relaciones de pareja duraderas. Tras tres años divorciada de su marido, centrada solo en su trabajo y su hijo Kevin, decide tomarse unas vacaciones. Durante un paseo por la playa, Theresa encuentra una botella que contiene una carta de amor. Intrigada por el misterio y por unas emociones encontradas que hacía mucho tiempo que no sentía, publica la carta en su columna para así saber quién es el autor. Lo que parece algo inesperado, un encuentro con alguien podría poner fin a su escepticismo.

Mensaje en una botella es una novela romántica escrita en 1998 por el conocidísimo Nicholas Sparks. Entre sus obras se encuentran El cuaderno de Noah, Noches de tormenta y El viaje más largo. Casi todas sus obras han sido adaptadas a la gran pantalla.

Esta historia hace que mis pensamientos choquen entre ellos porque es una novela que tiene unos vaivenes que no me han gustado demasiado a pesar de que Sparks intenta salvarla con su prosa.

Theresa es una mujer que, tras divorciarse, se ha centrado mucho en su trabajo como periodista y en su hijo pequeño Kevin. Dentro de su vida social se encuentran muy pocos amigos, los cuales han intentado en un pasado juntarla con hombres, pero Theresa siempre encontraba una pega. Llegados a este punto, agobiada por todo, decide tomarse unas vacaciones y se marcha a la casa de la playa de una amiga. Durante un paseo por la playa encuentra una botella que tiene una carta de amor firmada por un tal Garret. La manera de escribir de este hombre impulsa a Theresa a conocerlo. A través de varias llamadas consigue saber dónde vive y acude a Wilmington. Garret, un hombre dedicado a la mar, se queda prendado de ella. Lo que comienza siendo una relación amorosa, acaba siendo algo totalmente inesperado.

Como Nicholas Sparks siempre ha hecho, esta novela es para un público adulto que ya sabe cómo es más o menos la vida. A lo largo de la trama, el autor nos presenta una Theresa bastante alicaída, siempre presionada y sin fuerzas para seguir con su vida.

«Trabaja siempre bajo presión para poder
Publicar tres columnas a la semana»

La carta de Garret es un bote salvavidas para ella. Este misterioso hombre entró en su vida haciendo que sintiera de nuevo amor hacia alguien. Cuando esta pareja comienza su relación, el lector puede apreciar en Theresa una ligera libertad sobre sus hombros y ve que una nueva etapa de su vida comienza.

Por la otra parte, tenemos a Garret, el hombre que firma las cartas que aparecen en la novela. Sparks hace que tengas cariño hacia este personaje gracias a la manera en que redacta las cartas que le dedica a su difunta mujer Catherine.

«Estoy aquí para amarte, para aprender de ti y recibir tu amor.
Estoy aquí porque es el único lugar en el que puedo estar»

Como podéis ver, Garret enamora a la vez que escribe. Todas sus cartas plasman unos sentimientos muy profundamente románticos pero al mismo tiempo muy trágicos. Con una monótona vida, este hombre piensa que no se volverá a enamorar… Hasta que conoce a Theresa. Desde un principio siente algo por ella pero el recuerdo de su mujer le hace sentir culpable. Sin poder resistirlo, comienza una relación con la periodista en la que lo más destacable son los encuentros en los aeropuertos y los tranquilos viajes en barco.

Muchos diréis que esta historia tiene muchos clichés de una historia romántica en la que todos acaban felices.

¡OS EQUIVOCÁIS!

El final de la novela me sorprendió mucho por el simple hecho de que la historia no transcurre de una manera para que tenga el final que tiene. El cierre que da Nicholas Sparks a esta novela es muy trágico y al lector puede sentir que es agridulce, o al menos ese fue mi caso.

La estructura de Mensaje en una botella es algo ya clásico de este autor. Presenta los personajes dentro de los ambientes que los caracterizan. Luego, parte de las relaciones amorosas, introduciendo el conflicto de ambos mundos que son incompatibles para luego llegar al clímax de la novela para darle el cierre.

Nicholas Sparks, como siempre suele hacer con sus novelas, encontramos ciertos aspectos que hacen reflexionar al lector.

El primero es el debate sobre si se puede estar enamorado de dos personas a la vez. Garret, como ya he dicho, se encuentra en una encrucijada porque sigue enamorado de Catherine pero al mismo tiempo siente lo mismo por Theresa, la cual le insufla la vida que necesitaba. Es aquí cuando encontramos el debate.

Y el segundo es si alguien sería capaz de cambiar su vida por su pareja. Este tema es lo que hace que la relación entre Garret y Theresa de un giro y lleve al final trágico. Garret le pide a Theresa de ir a vivir con él a Wilmington, lo que trastoca a Theresa (más que nada porque tiene a su hijo pequeño) y los dos se enzarzan en una gran discusión.

En las 304 páginas encontramos la clásica manera que tiene Nicholas Sparks para narrar. Los 13 capítulos que forman la novela están narrados en tercera persona y los intercala desde el punto de vista de los protagonistas. La DEBILIDAD que le veo a Mensaje en una botella es que el autor rellena muchas páginas describiendo los escenarios; entiendo que cuando aparecen por primera vez lo haga, pero es que a mitad de la novela son los mismos y él sigue describiéndolos. Esto hizo que en algunos momentos no supiera ni lo que estaba leyendo.

Mensaje en una botella puede ser una gran obra de Nicholas Sparks pero, con todo el dolor de mi corazón, a mí no me ha gustado por tanta descripción del entorno y por el final trágico; lo siento, yo soy de finales pastelosos. La novela la recomendaría para alguien a quien le gusta los malos finales, pero si no es así, no la recomendaría… Vamos, que esta novela es muy floja para ser de Sparks, y no la recomiendo.








lunes, 29 de febrero de 2016

La última canción, de Nicholas Sparks


¡HOLA LECTORES! ¿Cómo lleváis el lunes? Yo cansado, pero aun así, ¡aquí tenéis una nueva reseña! la historia de hoy es bastante romántica y trágica a la vez... No, no es Romeo y Julieta (que conste que me encanta ¬¬)


Título: La última canción

Título original: The last song


Editorial: Roca Editorial

Páginas: 488


Precio: 12€






SINOPSIS: Ronnie y su hermano pequeño Jonah tienen que pasar las vacaciones con Steve, su padre, que vive en una pequeña casa a orillas del mar. Ronnie no tiene buena relación con Steve a raíz del divorcio con su madre. Tosca y solitaria, Ronnie descubrirá en sus vacaciones que no todo es como ella cree, y sobre todo, descubrirá los tipos de amor que pueden existir.

La última canción es una novela que combina el romance y el drama, ambos perfectos ingredientes para escribir una novela romántica de éxito.

Como indica la sinopsis, la historia se centra en Ronnie, una adolescente de comportamiento introvertido y tosco. En concreto con su padre Steve. La historia nos va contando que la protagonista tuvo adoración por el piano en un pasado, algo surgido de la estrecha relación con su padre. Pero al separarse Steve de su mujer, Ronnie dejó de tocar el piano como rencor hacia su padre.

Desde un principio, la adolescente no quiere ni ver a su padre y comienza a relacionarse con el entorno veraniego, donde conoce a Will, un chico con bastante popularidad en el pueblo. Es el chico perfecto: guapo, deportista, rico… Vamos, todo un partido.

Sin comerlo ni beberlo, ambos entablan una relación de amistad, que a medida que avanza la trama, la relación se acentúa dando a algo más intenso. Pero como en toda relación, surgen las dudas y los reproches, lo que hace que la relación se tambalee.

Los personajes que aparecen en la novela son muy contrarios en un principio. Ronnie es dura de carácter; Will es un muchacho más inteligente de lo que el resto de personas creen saber; Steve es un padre que lo da todo por sus hijos; y Jonah es un niño que a pesar de su corta edad entiende el mundo que le rodea. En el momento que surge EL GIRO que cambia toda la historia, Ronnie cambia totalmente, pues deja de estar molesta con todo el mundo y empieza a valorar las cosas desde otro punto de vista.

La estructura de la novela parte de la misma base que hay en todas sus novelas. Encontramos capítulos narrados desde el punto de vista de Ronnie, Will y Steve, pero siempre en tercera persona. La historia no cuenta con muchos giros argumentativos, pero la historia no precisa de ellos constantemente porque vamos observando la manera de pensar de cada uno de los personajes y conocer su historia, al igual que su pasado.

Como he dicho, los giros argumentativos no proliferan en la historia. Pero cuando aparecen trastocan la historia de una manera que el lector no se espera. Luego, está el GRAN GIRO que da lugar a que nos aferremos a la historia, a sus páginas, y sobre todo a la esperanza para encontrar un buen final. El cual, he de decir, que me sorprendió gratamente dentro de todo el drama que se encuentra en la novela.

La gramática y el léxico que utiliza Sparks en La última canción sigue siendo bastante pulcro y sencillo de leer. Las descripciones psicológicas son bastante buenas y gratificantes para entender a los protagonistas. Sobre todo a Ronnie porque hay momentos en los que te entran ganas de matarla pero también otros en los que la adoras.

Esta historia transmite ciertos valores, como son los diversos amores que pueden existir, y de los que no llegamos a ser conscientes: el familiar, el amor adolescente, la fe que proporciona unas creencias, etc. Para ser sincero, la sociedad debe concienciarse de que el amor adolescente no es el más importante.

Nicholas Sparks siempre destaca por las maneras en que redacta, creando una obra con una historia que sabe llegar al corazón, haciendo adorar a sus personajes y a todo lo que la envuelve.


¡TAL COMO SOMOS, LA ÚLTIMA NOVELA DE NICHOLAS SPARKS ESTÁ DISPONIBLE! ¡COMPRADLO CUANTO ANTES! Yo ya estoy ahorrando :3